Un mes de marzo de 1941, con la Universidad de Costa Rica nacía a su seno la Facultad de Ciencias con dos secciones: Ciencias Biológicas y Ciencias Físico-Químicas. Quedo en firme a las 4 de la tarde del 30 de octubre de 1944, el primer plan de estudios de la Sección de Físico-Química. Su implementación fue efectiva a partir de 1945. Se daban así los primeros pasos de una larga lista, que culminarían en el nacimiento de la Escuela de Química.
De 1947 a 1956 la Sección de Química y la de Bacteriología (antecesora de la Sección de Microbiología) tomarían parte de la Facultad de Ciencias. Es importante mencionar, la creación del Colegio de Químico el 15 de marzo de 1949. Luego de discrepancias al interior de la Universidad, el 1 de agosto de 1956, con la reforma universitaria, se estableció el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias y Letras. Lo anterior, fue de gran importancia para establecer a la química en el país, como profesión separada de los Farmacéuticos y Microbiólogos.
El 26 de abril de 1958 se inauguró la primera etapa del edificio de la Escuela de Química. En 1960 el Departamento se dividió en las secciones de Química General e Inorgánica, Analítica, Orgánica, Físico-Química, Bioquímica, Industrial y Proveeduría. Ya en 1962, la mayoría de los cursos habían migrado de su calidad anual a semestral.
La década de los sesenta fue muy importante para el nacimiento de la Escuela de Química, ya que los profesores universitarios en el área se especializaban en el extranjero. Además, es un periodo marcado por la defensa de la carrera química como una profesión propia, separada de otras carreras como Microbiología o Farmacia, así como la compra de equipo de laboratorio. En 1962, la Universidad de Costa Rica definió los grados de Bachiller, Licencia y Doctor Universitario. Al siguiente año, el 1 de noviembre de 1963, se instauraba la carrera de Ingeniería Química como parte del mismo departamento. En 1964 en la sesión No. 76 del Consejo Universitario, se autorizaba al Departamento de Química la entrega del grado de Bachiller en Química. Del 2 al 9 de febrero de 1969, se celebraría en el país el X Congreso Latinoamericano de Química (CLAQ). Ese año, Ingeniería Química se trasladó a la Facultad de Ingeniería por el Consejo Universitario.
Con el Tercer Consejo Universitario, en 1974 la Facultad de Ciencias nació con sus propias unidades académicas llamadas escuelas. Ese año, el Departamento de Química se llamó Escuela de Química. Se combinaban en esta, labores netamente académicas, pero también, de la ciencia aplicada. En 1975 la escuela inició su programa de Estudios de Posgrado, ofreciendo así el título de Magister Scientiae.
Para este punto, la Escuela de Química contaba con 13 PhD, un número realmente notable dentro de la Universidad de Costa Rica de la época. En la década posterior, se terminan de añadir al Edificio de la Escuela de Química un ala nueva y segundo piso. Además, se establece de forma evidente y con la implementación de centros de investigación asociados a la escuela, la solución a muchos problemas país, pero también el crecimiento de la literatura científica nacional.
Desde entonces, la escuela de Química ha contribuido a la formación de profesionales en el área química que han representado al país a nivel internacional, se han formado en prestigiosas universidades fuera del país, ayudado al desarrollo académico e industrial de Costa Rica y potenciado el impacto de la universidad pública en la sociedad nacional. De su seno hoy se alimenta parte de la capacidad productiva del país, personal de centros de investigación y docentes que promueven una Costa Rica competitiva en producción científica.
La Escuela de Química también ha albergado múltiples simposios, conferencias, congresos y actividades académicas de carácter internacional, enalteciendo su lugar como parte de la Universidad de Costa Rica. En el año 2012 la carrera recibió la acreditación SINAES al momento de escribir esta reseña (2024), se encuentra ya en trabajo una nueva reacreditación.
Promovemos la formación de profesionales de excelencia que aporten el desarrollo del país en diferentes áreas científicas.
La Escuela de Química forma parte de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Costa Rica. Actualmente cuenta con más de 500 estudiantes activos y más de 70 docentes y colaboradores del área administrativa. Cada año la carrera recibe 100 nuevos estudiantes de química, pero además, atiende a más de seis mil estudiantes de otras carreras que deben llevar una o varias materias teóricas y prácticas de química como parte de su plan de estudios.
“La Universidad de Costa Rica es una institución de educación superior estatal, autónoma constitucionalmente y democrática, que promueve la formación crítica, humanista y cultural, constituida por una comunidad de estudiantes, profesores y profesoras, funcionarias y funcionarios administrativos/as, la cual contribuye con las transformaciones que la sociedad necesita para el logro del bien común, mediante el desarrollo de actividades de docencia, investigación y acción social, apoyada en una política institucional dirigida a la consecución de la justicia social, la equidad, el desarrollo integral, la libertad plena y la total independencia de nuestro pueblo”.
“Aspiramos a ser una Universidad de excelencia, sostenible, transformadora, inter y multicultural, actualizada, que mediante el diálogo libre y reflexivo y la evaluación continua, fortalezca su compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida y sea referente en la conciencia nacional”.
Acceda a las ofertas de cursos (con docencia incluida) y horarios por medio del siguiente link:
Sistema de Estudios de Posgrado:
OBJETIVO
Contribuir en el aprendizaje de las ciencias básicas en centros educativos formales e informales, mediante diferentes actividades (juegos de mesa, experimentos, charlas, talleres, tutorías y actividades participativas) que le permitan a los estudiantes aprender de una forma diferente y dinámica.
OBJETIVO
Generar en la comunidad de La Carpio el Hogar Excelencia Familiar y el comedor vida, espacios de formación personal y académica para que los estudiantes tengan la oportunidad de concluir su educación primaria y secundaria en un contexto en el que asimismo se inculquen valores y principios adecuados.
OBJETIVO
Fortalecer habilidades cognitivas y blandas en niños, jóvenes y adultos, a través de su participación en laboratorios STEM, para formar ciudadanos aptos para los retos profesionales y sociales del futuro.
OBJETIVO
Responder a las necesidades específicas de actualización y capacitación en química de los diferentes sectores, mediante cursos presenciales, de laboratorio y de tecnologías de información y comunicación. Para que los participantes adquieran y repasen los conocimientos en química utilizados en sus labores diarias.
OBJETIVO
Fortalecer colaboración académica para contribuir al aprovechamiento racional y utilización adecuada de productos naturales y plantas medicinales a nivel de la población costarricense.
OBJETIVO
Fortalecer habilidades cognitivas y blandas en niños, jóvenes y adultos, a través de su participación en laboratorios STEM, para formar ciudadanos aptos para los retos profesionales y sociales del futuro.
Conozca al equipo administrativo de de la Escuela cliqueando el botón inferior: