Introducción
En un laboratorio de química es absolutamente necesario establecer ciertas normas de conducta de cuyo cumplimiento dependen el orden en el trabajo, la comodidad y la seguridad de quienes trabajan en él.
A continuación se explicitan las reglas generales que deben cumplirse cuidadosamente al ingresar en el laboratorio para que el trabajo experimental resulte exitoso tanto a nivel individual como colectivo.
Reglas de seguridad para el trabajo de laboratorio
- Utilizar siempre lentes de seguridad.
- Usar gabacha larga con mangas largas, preferiblemente de algodón.
- No llevar faldas cortas, shorts o zapatos abiertos.
- Las personas que tengan el cabello largo deben sujetarlo en una cola o en moño mientras permanezcan en el laboratorio.
- Está terminantemente prohibido fumar, comer, mascar chicle o beber en el laboratorio.
- Es indispensable lavarse bien las manos al salir de las prácticas.
- Resulta fundamental conocer la ubicación de los dispositivos de seguridad, en el laboratorio en donde se esté trabajando.
- Antes de usar alguno de los reactivos deberá informarse acerca de la forma de manipularlos y de descartarlos, para ello es fundamental consultar la bibliografía sugerida.
- No devolver los sobrantes de los reactivos a los frascos originales, aunque no hayan sido usados.
- Prohibido circular con los frascos de reactivo por el laboratorio.
- No usar ningún instrumento para el cual usted no ha sido entrenado o autorizado a utilizar.
- Cuando los equipos no estén en uso deben permanecer desconectados.
- Al manipular material caliente use siempre un paño para lograr aislamiento térmico y no quemarse las manos.
- Manejar, cuidadosamente con prensas u otros utensilios, los objetos calientes y colocarlos siempre sobre la mesa de laboratorio.
Normas para el trabajo en el laboratorio
- Mantener las mesas y los aparatos del laboratorio siempre limpios.
- No colocar sobre las mesas de trabajo las prendas personales y los libros, solo aquellos utensilios que sean indispensables para la realización de la práctica y el cuaderno de laboratorio.
- Inmediatamente después de utilizar los frascos de los reactivos, tápelos y no los mueva de su lugar.
- Usar solo los reactivos asignados a su mesa de trabajo, no tomar los de otras mesas.
- Manejar con cuidado los reactivos químicos, especialmente los más peligrosos, para evitar un accidente.
- Al calentar una sustancia en un tubo de ensayo, no dirija la boca del tubo hacia sus compañeros o hacia usted porque puede provocar quemaduras.
- Cuando trabaje con sustancias inflamables, asegúrese primero de que no hay llamas cerca de su lugar del trabajo, porque puede causar un incendio.
- Tomar precauciones cuando necesite detectar el olor de una sustancia. No aproxime su nariz directamente para olerla, siga la técnica de ventilación; la cual consiste en tomar el recipiente con una mano y con la otra mover los vapores de la sustancia hacia usted.
- No ingerir nunca una disolución o sustancia.
- Verter siempre con sumo cuidado los ácidos concentrados (especialmente el ácido sulfúrico) sobre el agua. No vierta nunca agua sobre ácido concentrado porque se produce un calentamiento súbito y salpicaduras de ácido.
- En caso de que sufra una herida o una quemadura durante la práctica de laboratorio informe inmediatamente al asistente o al docente. De verse afectado o afectada por las salpicaduras ocasionadas por las sustancias químicas, lávese la zona afectada abundantemente con agua; si la sustancia entró en su boca enjuáguese de inmediato con agua e informe al asistente o al docente.
- Al terminar la sesión de laboratorio, asegúrese de que la mesa de trabajo y de reactivos, así como la zona de balanzas y de lavados que utilizó, queden limpias. Asimismo, corrobore que las llaves del gas y del agua estén perfectamente cerradas.
- Los utensilios, aparatos y reactivos utilizados en el laboratorio para su aprendizaje, son muy caros, y usted tiene la obligación de cuidarlos y no desperdiciar nada. La Universidad espera la colaboración de todos sus estudiantes.
Normas para descartar los residuos
- Los residuos acuosos: ácidos o básicos primero deben ser neutralizados, solo después de este procedimiento podrán ser desechados.
- Los residuos de los metales pesados, metales alcalinos y de otros residuos se deben descartar en los recipientes designados para tal fin.
- Los residuos sólidos se desechan en el basurero.
- Las sustancias orgánicas como disolventes u otros se desechan en el recipiente que contiene la diatomita