•Título Académico:
Maestría en Gerencia de Proyectos
•Área de Especialidad:
Análisis de Alimentos
•Temas de investigación actuales:
Coordinador del Laboratorio de Servicios Analíticos, LASA.
•Contacto:
adrianfabricio.cordero@ucr.ac.cr | adriancorderocalderon@gmail.com 2511-4471 | 2511-8522 | 2511-8521•Título Académico:
Licenciatura.
•Área de Especialidad:
Química Analítica.
•Temas de investigación actuales:
Coordinador del Laboratorio de Servicios Analíticos de la Escuela de Química.
•Contacto:
adrian.gonzalezgarcia@ucr.ac.cr
Doctorado
•Área de Especialidad:
Química Analítica, desarrollo de nuevas metodologías.
•Temas de investigación actuales:
En la actualidad la línea de investigación está orientada a combustibles y sus derivados mediante el desarrollo de nuevas metodologías de extracción de analitos de interés industrial dado su capacidad corrosiva en piezas metálicas y partes de hule en motores de autos.
•Contacto:
Linkedin Researchgate•Título Académico:
Doctor Rerum Naturalium
•Área de Especialidad:
Biología molecular.
•Temas de investigación actuales:
Actualmente sus trabajos de investigación incluyen el estudio de la actividad biológica y el mecanismo de acción de productos naturales y nanomateriales, uso y desarrollo de bioensayos utilizando linajes celulares, aplicación de la técnica de citometría de flujo en muestras de diversas fuentes como humanos, plantas, bacterias, etc. Es el coordinador de la comisión de investigación y trabajos finales de graduación.
•Contacto:
•Título Académico:
Ph.D.
•Área de Especialidad:
Química Orgánica.
•Temas de investigación actuales:
Mi área de especialidad es la síntesis de compuestos orgánicos y de su estudio de actividad biológica, especialmente aquellos con actividad antiparasitaria (Chagas, Leishmania y malaria), antimicrobiana, anti-cáncer y antiviral (Dengue, Zika). El interés de mi grupo de investigación se centra en el desarrollo de nuevas metodologías de síntesis bajo los principios de la Química Verde. Igualmente tengo experiencia en el aislamiento y análisis de Productos Naturales empleando diversas técnicas espectroscópicas y en el campo de la Ecología Química.
•Contacto:
Google Scholar Orcid Loop Researchgate•Título Académico:
Ph.D.
•Contacto:
2511-2487•Título Académico:
Ph.D.
•Contacto:
2511-4375 RMN: 2511-8537•Título Académico:
Doctorado
•Área de Especialidad:
Ambiente, técnicas analíticas nucleares
•Temas de investigación actuales:
Actualmente me encuentro investigando el flujo de radón como herramienta para determinar la ubicación de fallas geológicas, además, estoy realizando estudios sobre la actividad de Ra-226, Rn-222 y de la actividad alfa y beta total en aguas embotelladas y naturales en Costa Rica, y participo en un estudio sobre la caracterización química y radiactiva del agua (ríos, mar y agua de consumo humano), suelos y sedimentos en Bahía Drake (Pacífico sur de Costa Rica) y en la cuenca del río Abangares (Guanacaste).
•Contacto:
•Título Académico:
Máster Académico.
•Área de Especialidad:
Cinética de secado de materiales, Seguridad Química y Regencia Química.
•Temas de investigación actuales:
Mediante cinéticas de secado se analiza el efecto crónico de ciclos repetidos de hidratación deshidratación sobre el grado de secado crítico en materiales de construcción como el sulfato de calcio dihidratado y gestión adecuada de desechos peligrosos generados en las distintas Unidades Académicas y Administrativas de la Universidad de Costa Rica.
•Contacto:
•Título Académico:
Maestría Académica en Química.
•Área de Especialidad:
Síntesis Orgánica.
•Temas de investigación actuales:
TC-565: Apoyo y promoción de las ciencias en la educación costarricense. Busca apoyar a estudiantes de escuela, colegio y centros comunitarios en zonas rurales y de riesgo social, en el desarrollo de conocimientos en las áreas de las ciencias naturales, además de promover la importancia y la aplicabilidad de las áreas del saber, tanto a nivel profesional como en la vida cotidiana; todo esto mediante actividades como charlas, juegos, experimentos, centros de estudios, tutorías y actividades lúdicas. TC-730: Desarrollo de habilidades cognitivas y blandas por medio de un Laboratorio STEM en la Comunidad de Tirrases.
Mediante el uso de kits de robótica se impulsa el acercamiento de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas para motivar en la población, específicamente estudiantes de primaria y secundaria, el desarrollo de habilidades cognitivas y blandas de forma integral.
•Contacto:
Linkedin•Título Académico:
Ms.C.
•Contacto:
2511-8505•Título Académico:
Doctor
•Área de Especialidad:
Química Analítica, calidad de combustibles
•Temas de investigación actuales:
Calidad de combustibles y biocombustibles.
•Contacto:
•Título Académico:
Licenciatura
•Área de Especialidad:
Instrumentación, docencia multiversa.
•Contacto:
•Título Académico:
Ph.D (Michigan State University)
•Área de Especialidad:
Síntesis en Química Inorgánica (Química de coordinación)
•Temas de investigación actuales:
Ingeniería de Cristales (Cristalografía).
•Contacto:
Linkedin•Título Académico:
Ph. D.
•Área de Especialidad:
Química teórica.
•Temas de investigación actuales:
La investigación desarrollada en el Laboratorio de Química Cuántica y Computacional está dividida en tres bloques principales, desarrollo de métodos para cálculos de teoría de estructura electrónica, teoría de grafos, teoría de grupos y matemática combinatoria aplicada a la química y aplicaciones a propiedades fotofísicas y ópticas de materiales y moléculas con potencial en el área de la energía.
•Contacto:
•Título Académico:
Licenciatura.
•Área de Especialidad:
Química Industrial.
•Temas de investigación actuales:
Innovación científica y tecnológica aplicada a la docencia y a la industria, desarrollo de proyectos innovadores con fines educativos y proyección social de la química en comunidades.
•Contacto:
•Título Académico:
Licenciatura en Química
•Área de Especialidad:
Ambiente
•Temas de investigación actuales:
Monitoreo ambiental de contaminantes emergentes. Ecotoxicología.
•Contacto:
•Título Académico:
Doctorado
•Área de Especialidad:
Ambiente, oceanografía química.
•Temas de investigación actuales:
Dinámica de nutrientes en aguas costeras, mineralización de materia orgánica en sedimentos, acoplamiento béntico-pelágico en términos de producción primaria y remineralización de nutrientes, microbiología estuarina, contaminación de cuerpos de agua dulce y zonas costeras.
•Contacto:
•Sitio Web:
Researchgate
•Título Académico:
Ph. D.
•Área de Especialidad:
Química Inorgánica y Bioinorgánica.
•Temas de investigación actuales:
Síntesis inorgánica: estamos investigando compuestos polinucleares de cobalto para catalizar la electrólisis del agua como fuente de hidrógeno en colaboración con electroquímicos.
Ciencia de materiales: investigamos colaborando con físicos y biólogos la coloración estructural en la biodiversidad costarricense.
•Contacto:
•Título Académico:
Licenciatura.
•Área de Especialidad:
Educación Química.
•Temas de investigación actuales:
Actualmente se está trabajando en el uso de Mezclas Eutécticas como disolventes o catalizadores en la síntesis de compuestos orgánicos que puedan ser utilizados como inhibidores de corrosión, conductores de electricidad o ingredientes activos en formulaciones fitosanitarias. Paralelamente, se están desarrollando formulaciones agroquímicas utilizando materias primas derivadas de la biomasa.
•Contacto:
Linkedin•Título Académico:
Licenciatura.
•Contacto:
2511-5325•Título Académico:
Dr.
•Contacto:
2511-4374•Título Académico:
M.Sc.
•Área de Especialidad:
Síntesis organometálica, materiales para producción energética.
•Temas de investigación actuales:
Investigación en nuevos materiales para celdas solares de tercera generación.
•Contacto:
•Título Académico:
Máster en Química Industrial
•Área de Especialidad:
Productos naturales y administración química industrial.
•Temas de investigación actuales:
Durante los últimos años me he dedicado a la investigación en productos naturales con la aplicación de técnicas de análisis multivariante y en la cristalización de compuestos separados de material vegetal. Adicionalmente, me intereso en la investigación relacionada con la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje en ambientes universitarios.
•Contacto:
•Título Académico:
Maestría Académica en Química
•Área de Especialidad:
Ambiente y alimentos
•Temas de investigación actuales:
Búsqueda de la neutralidad en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en sedes y recintos de la UCR. Adecuado manejo de residuos sólidos en sedes y recintos de la UCR mediante la elaboración de eco-bloques: botellas plásticas rellenas con empaques no reciclables, las cuales se utilizan para elaborar muebles e infraestructura pequeña.
•Contacto:
2511-8534•Página web:
•Título Académico:
Ph.D.
•Contacto:
2511-2283•Título Académico:
Ph.D.
•Área de Especialidad:
Síntesis orgánica
•Contacto:
•Título Académico:
M. Sc.
•Área de Especialidad:
Biomateriales y Docencia
•Temas de investigación actuales:
Mi investigación se enfoca en innovación docente (actividades de aprendizaje, TICs, infografías y material audiovisual, así como estrategias didácticas). Además, participo en proyectos de Acción Social (ED-1779, ED-3134 y TCU-728) enfocados a fortalecer el aprendizaje de las Ciencias (Química en particular) en diversas poblaciones, como lo son estudiantes y docentes de secundaria, profesionales en Química y personal que labora con sustancias químicas.
•Contacto:
7208-1812•Título Académico:
Maestría Académica
•Área de Especialidad:
Alimentos
•Temas de investigación actuales:
Actualmente, me interesa el estudio de los lípidos usados en la industria alimentaria y sus propiedades fisicoquímicos, en particular los procesos que deterioro que acontecen debido a su uso industrial y cómo esto modifica dichas propiedades.
•Contacto:
•Título Académico:
Doctor
•Área de Especialidad:
Energía, Materiales.
•Temas de investigación actuales:
Mejoramiento e innovación en sistemas electroquímicos para la generación de energía eléctrica como una alternativa renovable a los métodos basados en combustibles fósiles. Utilización de métodos electroquímicos convencionales y de punta para la caracterización de materiales con posibilidades electrocatalíticas. Reducción electroquímica del CO2 a hidrocarburos y compuestos hidrogenados. Estudios de corrosión en aceros estructurales en el Valle Central.
•Contacto:
•Página Web:
Grupo de Catálisis y Electroquímica Interfacial•Título Académico:
M.Sc. (doctorando)
•Área de Especialidad:
Electroquímica.
•Temas de investigación actuales:
Biosensores para la determinación de drogas y fármacos.
•Contacto:
•Título Académico:
Ph. D.
•Área de Especialidad:
Síntesis orgánica.
•Temas de investigación actuales:
El trabajo de investigación de mi grupo consiste en el desarrollo de nuevos métodos de síntesis de compuestos orgánicos, haciendo para ello amplio uso de reactivos organometálicos. Con las nuevas metodologías de síntesis desarrolladas se han preparado varios compuestos con actividad biológica importante como antibacteriana, anticancerígena y antifúngica. También se han desarrollado nuevos métodos para la síntesis de gran cantidad de feromonas de insectos.
•Contacto:
•Título Académico:
Lienciatura
•Contacto:
2511-8510
•Título Académico:
Maestría Académica en Química
•Área de Especialidad:
Síntesis orgánica, Catálisis y Química verde
•Temas de investigación actuales:
Trabaja actualmente en temas de educación científica.
•Contacto:
•Título Académico:
M.Sc.
•Contacto:
2511-8505•Título Académico:
Maestría en Química, Posgrado en Administración.
•Área de Especialidad:
Ambiente y energía.
•Temas de investigación actuales:
Calidad, biocombustibles, sostenibilidad, revalorización de desechos. Usos alternativos para las baterías alcalinas desechadas
•Contacto:
•Título Académico:
Ph.D. Química Medicinal.
•Área de Especialidad:
Productos Naturales y síntesis orgánica.
•Temas de investigación actuales:
Producto naturales bioactivos provenientes de plantas y microorganismos, Síntesis de compuestos bioactivos con propiedades citotóxicas y antimicrobianas.
•Contacto:
•Título Académico:
Licenciatura Química. Maestría Profesional.
•Área de Especialidad:
Síntesis y docencia.
•Temas de investigación actuales:
Actualmente trabaja en Síntesis de derivados del ácido desoxicólico (grupo investigación Ph. D. Víctor Hugo Soto).
•Contacto:
•Título Académico:
Ph. D.
•Área de Especialidad:
Fisicoquímica, cinética de reacciones en fase condensada, fuentes de energía alternativas.
•Temas de investigación actuales:
Temas de investigación actuales: los temas de investigación desarrollados en el Laboratorio de Biomasas se refieren al área de fuentes de energía y materiales renovables, a) en concreto generación de energía térmica y b) usos nuevos de productos de origen renovable como disolventes industriales, secado de materiales porosos, fluidos de transmisión de energía mecánica y fluidos de transferencia de energía térmica, c) cinética de reacciones en fase condensada y catálisis heterogénea.
•Contacto:
•Título Académico:
Máster
•Área de Especialidad:
Síntesis y caracterización orgánica.
•Temas de investigación actuales:
Síntesis de surfactantes aromáticos con aplicaciones electroactivas, antimicrobianas y citotóxicas. Evaluación de metodologías de aprendizaje colaborativo y aula invertida en cursos universitarios masivos. Además, se estudia la aplicabilidad de la robótica como medio para aprender los temas de ciencias de primaria y secundaria por medio de proyectos de acción social.
•Contacto:
2511-8530•Contacto:
2511-8533•Título Académico:
M.Sc.
•Área de Especialidad:
Síntesis y caracterización orgánica.
•Temas de investigación actuales:
Se desarrollan los proyectos de acción social TC-565 Apoyo y promoción de las ciencias en la educación costarricense, TC-730 Desarrollo de habilidades cognitivas y blandas por medio de un Laboratorio STEM en la Comunidad de Tirrases. Además se participa en el proyecto de investigación B6271 Actividad antimicrobiana y citotóxica de derivados de ácidos biliares y otros tensoactivos sintéticos.
•Contacto:
•Título Académico:
Doctorado
•Área de Especialidad:
Síntesis orgánica, Catálisis y Química verde
•Temas de investigación actuales:
Actualmente se está trabajando en el uso de Mezclas Eutécticas como disolventes o catalizadores en la síntesis de compuestos orgánicos que puedan ser utilizados como inhibidores de corrosión, conductores de electricidad o ingredientes activos en formulaciones fitosanitarias. Paralelamente, se están desarrollando formulaciones agroquímicas utilizando materias primas derivadas de la biomasa.
•Contacto:
•Título Académico:
Dr. rer. nat.
•Área de Especialidad:
Síntesis Inorgánica y Organometálica.
•Temas de investigación actuales:
Compuestos organometálicos de Elementos Representativos del Grupo 14 y 15 para la generación de materiales transportadores de huecos (HTM) y materiales conductores transparentes (TCM) con aplicación en dispositivos optoelectrónicos, por ejemplo, celdas solares sensibilizadas con tinte (DSSCs) y celdas de perovskitas (PSCs). Además, síntesis de complejos con elementos de transición (Co y Cu) como mediadores redox en electrolitos y tintes en DSSCs. Para la caracterización de los compuestos y dispositivos se utilizan técnicas como: difracción de rayos X de monocristales y en polvos, fotoelectroquímica, impedancia electroquímica, simulador solar, eficiencia cuántica, entre otras.
•Contacto:
•Título Académico:
Bachillerato en Química
•Área de Especialidad:
Productos naturales.
•Temas de investigación actuales:
Estudio de los metabolitos secundarios y propiedades antioxidantes de Capsicum annuum y Piper nigrum, como parte del proyecto de graduación para la Maestría Académica en Química.
•Contacto:
•Título Académico:
Licenciatura
•Título Académico:
M.Sc.
•Contacto:
2511-8532•Título Académico:
Bach.
•Contacto:
2511-6065•Título Académico:
Doctorado en ciencias.
•Área de Especialidad:
Química Inorgánica.
•Temas de investigación actuales:
Actualmente trabajo en el laboratorio NanoFem ubicado en el Centro de Electroquímica y Energía Química en la síntesis y evaluación de complejos de cobalto, cobre y níquel con ligandos derivados de aminas y sales de ácidos carboxílcos como mediadores redox en celdas solares sensibilizadas con tintes. Además de la síntesis de perovskitas dobles de bismuto con el objetivo de ser utilizadas en celdas solares y en otros dispositivos para catálisis, y otros usos.
•Contacto:
•Contacto:
2511-6059 | 2511-8517
•Contacto:
2511-6061
•Contacto:
2511-4179Maestría en Química / Doctorado en Biología Molecular
•Área de Especialidad:
Química y Microbiología Ambiental, Biotecnología.
•Temas de investigación actuales:
Actualmente sus intereses de investigación incluyen: El estudio de metabolismo en bacterias ambientales, análisis de comunidades microbianas en sitios extremos, estudio de microorganismos involucrados en procesos de biodeterioro en documentos históricos y obras de arte.
•Contacto:
Linkedin Google Scholar Researchgate•Título Académico:
Licenciatura
•Contacto:
2511-8534•Título Académico:
Dra.
•Contacto:
2511-6078 | 2511-2442
•Título Académico:
Dr. rer. nat. / Ph.D.
•Área de Especialidad:
Química Orgánica
•Temas de investigación actuales:
El Laboratorio Bioactividad para el Desarrollo Sostenible (BioDESS) se dedica a la investigación de metabolitos secundarios, principalmente polifenoles, incluyendo procianidinas y propelargonidinas de material botánico, utilizando técnicas como UHPLC acoplada a masas de alta resolución (HRMS); análisis de calidad con protocolos internacionales y trabajo en biodisponibilidad: evaluación de solubilidad de fármacos y de metabolitos usando nanomateriales; estudio de propiedades antioxidantes in-vitro e in-vivo; actividad antimicrobiana y anticancerígena en líneas celulares tumorales gástricas, de colon y hepáticas. Lo anterior en colaboración con CSIC, USDA, USP, CRUSA, FEES-CONARE, FORINVES, TEC, CENAT, la Escuela de Medicina, INIFAR, LEBI y el CIA; con fondos internacionales y nacionales concursables, logrando una patente (CSIC-UCR) en Europa y más de 15 publicaciones en los últimos tres años.
•Contacto:
•Título Académico:
M.Sc.
•Área de Especialidad:
Productos naturales, Comunicación Química
•Temas de investigación actuales:
Mi investigación se centra en dos áreas: 1. Comunicación química: busco entender las interacciones químicas entre individuos y la función de éstas en interacciones biológicas, con el fin de utilizar estos productos naturales para diversas aplicaciones a beneficio humano y ambiental. 2. Síntesis orgánica: síntesis de nuevos derivados naftoquinónicos para la búsqueda de nuevos compuestos con actividad biológica, principalmente anticancerígena y antimicrobiana.
•Contacto:
monica.alvaradorojas@ucr.ac.cr
•Título Académico:
Magister Scientae
•Área de Especialidad:
Ambiente y energía
•Temas de investigación actuales:
Actualmente, sus intereses de investigación incluyen la microbiología y química ambiental, aplicada al ámbito de la energía, en temas de utilización de biomasa para generación de energía tanto en biodigestores como en celdas combustibles microbianas, así como el desarrollo y validación de metodologías verdes de análisis. Es la coordinadora de la Comisión de Autoevaluación y Gestión de la Calidad.
•Contacto:
•Contacto:
2511-6070•Título Académico:
Doctorado
•Área de Especialidad:
Química Bioinorgánica.
•Temas de investigación actuales:
Electroquímica y espectroscopía en el estudio de metaloproteínas redox, y de la transferencia electrónica extracelular en microorganismos.
•Contacto:
•Título Académico:
Ph.D.
•Área de Especialidad:
Materiales y nanotecnología.
•Temas de investigación actuales:
El interés primordial es sensores y biosensores a base de procesos electroquímicos y de efecto de campo. Así como también dispositivos acumuladores de carga.
•Contacto:
•Título Académico:
Magister Scientiae
•Área de Especialidad:
Síntesis orgánica
•Temas de investigación actuales:
Nuestro grupo de investigación labora mayormente en la síntesis de derivados activos de los ácidos biliares con probable actividad biológica antibacterial y/o anticáncer. Asimismo desarrollo de moléculas noveles basadas en derivados activos del fluoreno y ácidos biliares, como sustancias bioactivas y para celdas electroquímicas. Sin embargo hay otras líneas sintéticas que incluyen organometálicos y derivados de aminoácidos
•Contacto:
•Contacto:
2511-6069
•Título Académico:
Ph.D. Bioquímica Vegetal
•Área de Especialidad:
Productos naturales y ambiente.
•Temas de investigación actuales:
Búsqueda de plantas para utilizar en fitorremediación, el estudio de los compuestos que producen y los mecanismos que utilizan para contrarrestar la contaminación por metales pesados. Además se trabaja en el efecto del uso de tecnología para la enseñanza de la química orgánica.
•Contacto:
•Título Académico:
Doctorado
•Área de Especialidad:
Chemical Education.
•Temas de investigación actuales:
Research on learning in the laboratory: Use of phenomenological approaches to study this complex learning environment, use of Ellen Langer’s Mindfulness Theory as framework to analyze qualitative data from research published over the past 20 years, multimodal laboratories. Learning in large enrollment courses: Self-explaining effect, development of metacognition and its effect on problem solving, effect of interactive activities on attention, participation, interest, and production of explanations. Undergraduate research: characterization, conceptualization, and use of Lewis structures by students across the chemistry curriculum and experts, and the implementation of Green Chemistry in laboratories.
•Contacto:
guillermo.sandiurena@ucr.ac.cr
•Sitio Web:
www.santiagosandi-urena.com•Título Académico:
Licenciatura en Química.
•Área de Especialidad:
Química Analítica.
•Temas de investigación actuales:
Recientemente investigó sobre contaminación ambiental, en aire principalmente.
•Contacto:
•Título Académico:
Bach. en Química con Maestría en Curso.
•Área de Especialidad:
Ambiente, energía, materiales, síntesis y electroquímica.
•Temas de investigación actuales:
Colabora en el CELEQ con el ensamblaje de celdas solares tipo perovskita y síntesis organometálica.
•Título Académico:
Doctorado
•Área de Especialidad:
Química Física, Química Supramolecular.
•Temas de investigación actuales:
Síntesis de nuevas moléculas surfactantes (tensioactivas) con potencial en campos tales como: actividad antimicrobiana, generación de energía limpias y generación de estructuras supramoleculares.
Trabajo comunal Universitario: TC 651. Educando en comunidades en riesgo. En este TCU, se dan tutorias a personas de regiones en riesgo tales como la Carpio, orfanatos y comedores para familias del PANI. Se pretende con estas tutorías que los estudiantes ganen las materias de los cursos regulares o bien, del programa llamado el mastro en su casa, con el fin de que puedan salir del colegio.
•Contacto:
victor.soto@ucr.ac.cr | vsototellini@gmail.com
•Contacto:
Oficina: 2511-8516 | Lab: 2511-8523•Título Académico:
Licenciatura
•Área de Especialidad:
Materiales.
•Temas de investigación actuales:
Síntesis de atrayentes de insectos y procesos sol-gel para la producción de un dispositivo para liberación controlada de atrayentes y su utilización en el control de plagas.
•Contacto: