Escuela de Quimica UCR

investigación

Grupos de Investigación de la Escuela

Laboratorio de Biomasas (en asocio con Laboratorio de Química Analítica Aplicada)

Dr. Julio F. Mata Segreda

OBJETIVO

Especialización en Fisicoquímica y química ambiental. Desarrollo de metodologías simples para mediciones de propiedades físicas, aplicación a necesidades técnicas.

Laboratorio de Síntesis y Química Verde (LSQV)

Dr. Leonardo Alvarez Galán

OBJETIVO O ESPECIALIZACIÓN:

Especialización en Síntesis Orgánica, Catálisis Homogénea/Heterogénea, Química Verde. Diseño de inhibidores de corrosión utilizando la química verde y síntesis de compuestos heterocíclicos.

Laboratorio de Química Analítica Aplicada

Ph.D. Adriana Fernández Campos

OBJETIVO

Especialización en Química Analítica. Desarrollo y aplicación de nuevas metodologías analíticas.
Trabajamos con matrices complejas y estamos incursionando en la valorización de productos de desecho.

Bioactividad para el Desarrollo Sostenible (BIODESS)

Dra. Mirtha Navarro Hoyos

OBJETIVO

Especialización en productos naturales y suplementos comerciales: caracterización y composición de compuestos y control de calidad a traves de cromatografía y espectroscopía, así como desarrollo de procesos y evaluación de bioactividades, tanto a nivel de investigación científica como de apoyo al sector productivo.

Centros de Investigación

UBICACIÓN: Costa Rica, San José, Montes de Oca, Ciudad de la Investigación, 100 metros norte de LANAMME.
WEB: https://celeq.ucr.ac.cr
TELÉFONO: +506 2511-2487
CORREO: recepcion.celeq@ucr.ac.cr
CORRESPONDENCIA DIGITAL: digital.celeq@ucr.ac.cr
FACEBOOK: https://www.facebook.com/CELEQ.UCR

Adscrito a la Vicerrectoría de Investigación el 28 de setiembre de 1978, su trabajo de investigación se centra en las áreas de la energía química y la electroquímica, desde su etapa de producción, almacenamiento, trasformación y aplicación. El centro se ha desempeñado como parte esencial del análisis de hidrocarburos en el país, además de estar acreditado por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) y que se encuentra en cumplimiento de las normas ISO/IEC 17025-2005 y ISO/IEC 17020:2012.

UBICACIÓN: Costa Rica, San José, Montes de Oca, Ciudad de la Investigación, 100 metros norte de LANAMME.
WEB: https://ciprona.ucr.ac.cr/
TELÉFONO: +506 2511-2270
CORREO: ciprona@ucr.ac.cr
FACEBOOK: https://www.facebook.com/CIPRONA

Creado en 1979, su labor se centra en la investigación científica de productos naturales generados por organismos vivos, trasformaciones químicas que pueden experimentar, aplicaciones y actividad biológica de este tipo de sustancias. De carácter multidisciplinario y proyección internacional, el cetro no solo se enfoca en la investigación académica, a la cuál se avoca con excelencia, si no al apoyo de la pequeña y mediana industria nacional.

UBICACIÓN: Costa Rica, San José, Montes de Oca, Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica.
WEB: https://cica.ucr.ac.cr
TELÉFONO: +506 2511-8202
CORREO: servicioalcliente.cica@ucr.ac.cr
FACEBOOK: https://www.facebook.com/CICA.UCR

El Consejo Universitario definió un 16 de febrero de 1982, la creación del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA). Su investigación multidisciplinaria, docencia, capacitación y servicios se enfocan en los servicios analíticos de residuos de plaguicidas, calidad del aire y la calidad de aguas. Su trabajo se realiza bajo la norma INTE/ISO.IEC 17025 y la normativa del ECA.

UBICACIÓN: Costa Rica, San José, Montes de Oca, Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica.
WEB: https://cicima.ucr.ac.cr/
TELÉFONO: +506 2511-4705
CORREO: cicima@ucr.ac.cr
FACEBOOK: https://www.facebook.com/CICA.UCR
INSTAGRAM: cicima_ucr

Como evolución del Laboratorio del Estado Sólido, en 1990 se creó el Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (CICIMA), con profesionales de física, química y otras áreas que fortalecen su capacidad multidisciplinaria. Su investigación científica se direcciona a los campos de: nanomateriales, biomateriales, energías limpias, materiales aplicados, estudio microscópico de las propiedades físicas y químicas de herramientas para procesos industriales. interdisciplinaria se desarrolla bajo la norma INTE-ISO/IEC 17025.

UBICACIÓN: Costa Rica, San José, Montes de Oca, Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica.
WEB: https://cicanum.ucr.ac.cr
TELÉFONO: +506 2511-2422
CORREO: cicanum@ucr.ac.cr
FACEBOOK: https://www.facebook.com/cicanum.ucr

EL 19 de noviembre de 2002, tomando como base el Laboratorio de Física Nuclear Aplicada, se funda el Centro de Investigación en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares (CICANUM). Su trabajo se direcciona hacia el área de salud, geofísica e industria, empleando técnicas de fluorescencia de Rayos X, electrónica nuclear y física nuclear. Su labor interdisciplinaria se desarrolla bajo la norma INTE-ISO/IEC 17025.

UBICACIÓN: Costa Rica, San José, Montes de Oca, Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica, Finca 2. Frente al Edificio de Parqueos #208.
WEB: https://cimar.ucr.ac.cr/
TELÉFONO: +506 2511-2200
CORREO: cimar@ucr.ac.cr
FACEBOOK: https://www.facebook.com/CIMARUCR/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/cimarucr/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/@cimarucr9780

Fundado en el año 1979, el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología cuenta con reconocimiento internacional por su labor en la generación y difusión de conocimiento sobre las ciencias marinas y aguas continentales. Su investigación, permite desarrollar acciones de conservación, toma de decisiones sobre recursos acuáticos.

UBICACIÓN: Costa Rica, San José, Montes de Oca, Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica, 250 m este de la UNED, carretera a Sabanilla.
WEB: https://cibcm.ucr.ac.cr/
TELÉFONO: +506 2511-2275/2511-2273
CORREO: cibcm@ucr.ac.cr
FACEBOOK: https://www.facebook.com/CIBCM/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/cimarucr/

En 1977 nace el Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM). Su trabajo interdisciplinario se centra en la investigación de la biología celular y molecular, para resolver problemas que impactan al ser humano y su ambiente.